Rosa María Martínez

Sobre mí
¡Hola! Mi nombre es Rosa María, soy psicóloga, Magíster en psicología clínica, la forma en la cual trabajo se destaca en que nuestro objetivo principal se centre en poner el foco en ti o quien, quienes sean el paciente principal. En conjunto comprenderemos, entenderemos y desarrollaremos las actividades necesarias que contribuyan a favorezcer tu bienestar emocional. Con gusto responderé cualquier duda que tengas con respecto a los procesos terapéuticos que acompaño. 🫶🏽 Rosa María
Identidad Verificada
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados

De Talca

1 vez contratado

1 empleado

9 años de experiencia

Redes sociales

Imágenes & Videos

3 imágenes

Imagen 0 de servicio
Imagen 1 de servicio
Imagen 2 de servicio
1 / 3

Opiniones

Preguntas y Respuestas

¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
El proceso cuenta con 3 fases. 1. Fase “diagnóstica”, en este período, se realizan alrededor de 3-4 sesiones, en el cual a través de la conversación y de algunos pruebas proyectivas, definimos en conjunto los objetivos a trabajar y realizaremos una “teoría” de porque y cómo sucede aquello que les dificulta. 2. Fase “interventiva” abordamos los objetivos planteados, a través de diversas actividades y conversaciones, que darán lugar a ir aliviando de a poco la dificultad, este periodo suele tener mayor duración, siendo distinta para cada paciente y su proceso. 3. Fase de “cierre”, comenzamos a evaluar que los objetivos planteados se han abordado de forma efectiva, juntos vamos dando un final al proceso terapéutico, hasta realizar la última sesión, previamente acordada. ¡Tranquilx! Hay personas que les preocupa esta etapa final, pero deben considerar que todo es adecuado para cada persona en específico, por ejemplo, algunas personas necesitan de llevar a cabo un término de proceso de forma gradual, en el cual empezamos a disminuir de a poco la continuidad de las sesiones.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Grado psicología Mención en psicología de la salud Magister psicología clínica infanto juvenil Cursos en: encopresis y enuresis/ ansiedad juvenil/ trastorno de pánico/ regulación emocional/ déficit atencional/ especialidad en Condición del espectro autista/ autolesión en adolescentes/ Psicodiagnostico infanto juvenil/ intervención en parejas de alta complejidad/ técnicas de intervención basadas en el arte/
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Suelo trabajar con Bono FONASA y particular en niñas, niños y adolescentes. Para mujeres adultas suelo cobrar valor particular. En el caso del bono FONASA, este se compra a través del portal de fonasa con clave única, directamente en sucursal o bien solicitando un código para ser pagado en caja vecina o sencillito. En cuanto a el valor particular, este puede ser reembolsado con la boleta en ISAPRE o en algunas aseguradoras de salud.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Luego de abordar varios años la psicología desde un enfoque de salud en contextos escolares, me empecé a especializar en él área clínica, que es finalmente él área de la psicología que más me apasiona.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
- Niñas y niños desde los 4 años. - Adolescentes. - Padres, Madres, abuelxs/ tíxs directos. - Mujeres entre 20 - 40 años.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Tomar en consideración que es muy importante, al momento de elegir psicóloga o psicólogo, buscar terapeutas que cuenten con especialidad en psicología clínica. La psicología cuenta con diversos campos como, organizacional, educacional, deportiva, etc y él área de psicología clínica es un campo específico, que requiere de estudios en esta especialidad, que le otorguen al terapeuta una base teórica.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Consultar con psicólogx, tiene que ser vivido como algo “normal”, necesario y de suma importancia para poder abordar dificultades en algún período de la vida, de hecho, todas las personas deberían llevar a cabo procesos terapéuticos en algunos períodos de su vida. Por otro lado, es importante saber que como “proceso” requiere de constancia, teniendo en este, momentos más difíciles y otros mucho más aliviadores, pero, ya que es un proceso terapéutico, este será acompañado y guiado por tu psicologx ♥️
¿No es lo que estas buscando?

No hay problema: tenemos a más profesionales.