Identidad Verificada
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados
De Viña del Mar
2 empleados
9 años de experiencia
Redes sociales
Imágenes & Videos
13 imágenes y 6 videos
1 / 19
Opiniones
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Mi proceso típico para trabajar con un cliente sigue varias etapas clave. En primer lugar, me reúno con el cliente para entender sus objetivos, audiencia y mensaje clave. Esto ayuda a establecer una visión compartida del proyecto. Luego, desarrollo un concepto creativo y un plan estratégico que refleje esas metas.
Después de la aprobación del concepto, paso a la fase de preproducción, donde planifico los detalles logísticos, como la ubicación, el equipo técnico y los recursos necesarios. Durante la producción, me aseguro de seguir el plan acordado, capturando el contenido de manera efectiva y manteniendo una comunicación constante con el cliente.
La postproducción implica la edición del material para crear la pieza final, incluyendo la selección de tomas, la incorporación de efectos visuales y la postproducción de audio
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Como comunicador audiovisual, he obtenido una educación formal en producción cinematográfica y medios de comunicación. Poseo un título en Comunicación Audiovisual, donde adquirí conocimientos sobre teoría cinematográfica, producción de video, edición, diseño de sonido y otros aspectos clave de la creación de contenido visual y auditivo.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Sí, tengo una estructura de tarifas flexible que se adapta a las necesidades específicas de cada cliente. La tarificación puede variar según la complejidad del proyecto, el tiempo involucrado, los recursos necesarios y otros factores personalizados. Generalmente, establezco acuerdos personalizados con cada cliente para asegurarme de ofrecer un servicio que se ajuste a sus requisitos y presupuesto, garantizando una relación de trabajo justa y colaborativa.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Comencé mi carrera en comunicación audiovisual hace siete años, luego de completar mi educación superior. Mis primeros pasos incluyeron trabajos como pasante y camarógrafo de prensa en televisión, donde gané experiencia práctica. A lo largo de los años, he trabajado en una variedad de proyectos, desde videos corporativos hasta producciones independientes, lo que me ha permitido desarrollar habilidades sólidas y construir una red profesional en la industria audiovisual. Mi trayectoria ha sido una combinación de formación académica y experiencia práctica, lo que me ha permitido crecer y evolucionar como comunicador audiovisual.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
A lo largo de mi carrera, he tenido la oportunidad de trabajar con una amplia gama de clientes, que incluyen grandes empresas, personas independientes y diversos proyectos en general. Mi experiencia abarca desde colaboraciones con corporativos en producciones de alto nivel hasta proyectos independientes con emprendedores y creativos. Esta diversidad de clientes ha enriquecido mi perspectiva y me ha permitido adaptarme a diferentes necesidades y contextos en el mundo audiovisual.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Mi consejo para un cliente que busca contratar a alguien en el área de comunicación audiovisual sería asegurarse de comunicar claramente sus objetivos y expectativas desde el principio. Definir con precisión el alcance del proyecto, la audiencia objetivo y cualquier requisito específico ayudará a establecer una colaboración más efectiva. Además, revisar el portafolio del profesional, verificar sus referencias y discutir claramente los términos del contrato contribuirá a establecer una relación de trabajo sólida y garantizar que las metas del cliente se alcancen de manera satisfactoria.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Antes de contratarme, el cliente debería tener claro el propósito y objetivos específicos del proyecto, así como su presupuesto disponible. Es importante tener una comprensión clara de la audiencia objetivo, el estilo visual deseado y cualquier requisito técnico específico. Además, establecer expectativas realistas en términos de plazos de entrega y revisiones es clave para una colaboración exitosa. La transparencia en la comunicación y la claridad en los detalles del proyecto facilitarán una colaboración más efectiva y garantizarán resultados que satisfagan sus necesidades.