Otros datos
De Providencia
3 empleados
7 años de experiencia
Imágenes & Videos
5 imágenes
1 / 5
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
El trabajo es completa y absolutamente personalizado según las necesidades del paciente. Se sigue orden médica y se realiza:
- Evaluación inicial.
- Planeamiento de tratamiento.
- Evaluación final.
Para pacientes con 10 o más sesiones, se incluye de modo gratuito, evaluaciones biomecánicas, en caso que sean pertinentes.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Poseo un diplomado en kinesiología deportiva y otro en educación.
Soy candidato a magister en ciencias de la ingeniería. Mención en ingeniería biomédica.
He aprobado cursos en análisis de movimiento humano, electromiografía de superficie, entrenamiento de balance y equilibrio, entre otras cosas.
Adicionalmente, he dirigido laboratorios de investigación en análisis de movimiento humano y participado en gestión y creación de unidades de evaluación deportiva en grandes clínicas.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
La modalidad de pago la acuerdo con el cliente. En el caso de atención en consulta particular, el cobro es previo a la sesión. En caso de atención domiciliaria, posterior a la misma.
Acepto tarjetas de débito, crédito, paypal, transferencia electrónica y pago en efectivo.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Es lo que me apasiona, y por ello me he ido especializando y capacitando día a día.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
He trabajado con todo tipo de clientes. En términos generales, acuden a mi pacientes más bien complejos, con alta tasa de falla en tratamientos anteriores o de importante cuidado post-quirúrgico. También me ha tocado gran cantidad de pacientes con lesiones deportivas que requieren ser resueltas lo antes posible.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
El primer consejo y el más importante, es que revisen que el profesional de la salud esté registrado en el registro nacional de prestadores individuales, lo cual se realiza gratuitamente vía web. Ahí con nombre y apellido o rut del profesional, pueden revisar si está registrado como tal. Con ello se evitan falsos profesionales.
El segundo consejo es contactarse con los profesionales, y consultar directamente por sus necesidades. Si les ofertan maravillas inexistentes, descartarlos. Y claramente, siempre obtendrán atención de mejor calidad de modo particular en la propia consulta o centro del profesional que deseen visitar, versus centros masivos, en los cuales se trabaja por volumen.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Debe tener varios puntos claros:
- Para reembolsar, debe tener una orden médica y un kinesiólogo, en este caso yo, debe entregarle una boleta por los servicios realizados para poder reembolsar.
- El kinesiólogo no reemplaza la evaluación médica, pese a tener conocimientos específicos.
- El paciente debe entender que el tratamiento será efectivo SOLAMENTE si le dedica tiempo y esfuerzo al mismo. El 99% del trabajo lo realiza él, y tan sólo el 1% restante depende de lo realizado en la consulta médica.
Y finalmente, lo más importante, debe tener en claro que sus necesidades son las prioritarias. Por ende debe ser lo más explícito posible con el kinesiólogo escogido, y no debe tener temor en expresar sus inquietudes, miedos y las ya mencionadas necesidades.