Identidad Verificada
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados
Imágenes & Videos
8 imágenes
1 / 8
Opiniones
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Lo primero es consultar la comuna donde se realizaría la sesión (para evaluar si tengo cobertura en esa comuna); y luego de eso solicito algunos antecedentes para kinesiología o masaje, como:
- Kinesiología: diagnóstico de derivación, si cuenta con Isapre o Fonasa, número de sesiones.
- Masaje: tipo de masaje (descontracturante, de relajación, deportivo), descripción general de que está requiriendo, duración de la sesión deseada (60 o 90 minutos o a evaluar en la sesión).
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Como antecedentes académicos principales, soy Kinesiólogo de la UMCE hace 7 años, tengo un diplomado en Quiromasaje Deportivo en PRODEP y realicé el Curso "Especialista en Actividad Física y Educación" del Comité Olímpico de Chile (COCh).
Tengo 7 años de experiencia en atenciones kinesiológicas y realización de masajes; y casi 4 años trabajando exclusivamente como "Matías Salas - Kinesiología y Masajes a Domicilio".
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Para kinesioterapia, y de forma previamente acordada con el usuario, puede ser transferencia electrónica o en efectivo previo a la realización de la sesión. Puede ser pago sesión-a-sesión, parcial o por el total de forma anticipada.
Para masajes, transferencia electrónica o en efectivo previo o al finalizar la sesión.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Hace unos años decidí emprender en la modalidad a domicilio, la cual tiene varias ventajas tanto para mi como para los usuario/as en comparación con el trabajo en centros médicos; y al ver que empezó a tener tan buena recepción de las personas es que decidí dedicarme a ello en un 100% por más de 6 años.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
He trabajado con personas que individualmente han requerido de mis servicios (búsqueda en RRSS, por recomendaciones de otros usuarios, desde la página 2x3, etc).
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Para kinesiología, creo que es un error considerar únicamente el valor de la terapia domiciliaria con la brindada por un centro médico para decidir realizar la terapia conmigo o no.
Mi servicio ofrece una atención personalizada (y no con 2-5 usuarios atendidos en simultáneo por el mismo kinesiólogo), ahorro en tiempos o dificultad de traslado y de estacionamiento (si es que cuentan con estacionamiento), tienen mayor privacidad; entre otras más.
Sugiero ver la reputación que tiene el profesional y conversar previamente con él. Es muy importante que usted confíe en el profesional que trabajará con usted para mejorar su condición de salud.
Para masajes, consultar sobre qué contempla el servicio ofrecido (masaje solamente, música, etc.), contar con espacio para instalar camilla e implementos, y contar con tiempo y ambiente propicios para recibir el masaje (tranquilidad, sin ruido, etc.).
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Soy un profesional que se dedica hace casi 4 años exclusivamente a trabajar en la modalidad a domicilio, lo que me da experiencia en esta forma de trabajo. Es distinto a un profesional que, por la contingencia del coronavirus, ha tenido que empezar a explorar esta forma de atención.