Alejandro Pasten Rivera

Sobre mí
Mi experiencia como kinesiologo comenzó desde primer año de mi carrera profesional, ya que me uní a un grupo de voluntariado (apoyo kinésico sin fines de lucro a diferentes agrupaciones y eventos) en que asistiamos a campamentos, eventos deportivos, eventos de agrupaciones con personas en situacion de discapacidad, entre otros, nuestra principal función era brindar ayuda desde el punto de vista de la rehabilitación y la prevención a personas que no tenían el acceso a alguna atención con Kinesiterapia. Cada atención de alumno estaba acompañada de un Profesional egresado. Ser parte de esta institución me llevó como voluntario a llegar a ser director de la misma. Con el pasar del tiempo en tercer año de mi carrera profesional comencé a trabajar con un docente (acordé a mis conocimientos de cada año de carrera) hasta quinto año donde ya atendía a pacientes sin supervisión, sumado a esto, en cuarto año comencé a trabajar en deporte adaptado (Municipalidad de Antofagasta - Oficina de integración para personas con discapacidad). Mi internado profesional lo realicé en ACHS - Antofagasta en cual la mayoría de los pacientes eran del área de traumatología ambulatorias y post quirurgicos y una vez que me titulé comencé a dedicarme al área de la traumatología ( trabaje en ACHS - Mejillones; y de manera independiente) y en el área de deporte hasta el día de hoy. Tengo cursos y formaciones en postgrado en Kinesiología integrativa y rehabilitación musculoesqueletica, lo que suma al año tres años de experiencia en rehabiltación musculoesqueletica y formaciones en posgrado en la misma área. Además soy docente y realizó clases desde el año 2020 a la fecha, en instituto AIEP de manera presencial y remota a la carrera de Técnico en Masoterapia.
Identidad & Credenciales
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados
Kinesiólogo - Universidad de Antofagasta
Prestador Individual Certificado - Kinesiólogo

De Quilpué

1 vez contratado

1 empleado

5 años de experiencia

Redes sociales

Imágenes & Videos

11 imágenes

Imagen 0 de servicio
Imagen 1 de servicio
Imagen 2 de servicio
Imagen 3 de servicio
Imagen 4 de servicio
Imagen 5 de servicio
Imagen 6 de servicio
Imagen 7 de servicio
Imagen 8 de servicio
Imagen 9 de servicio
Imagen 10 de servicio
1 / 11

Opiniones

Preguntas y Respuestas

¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Cada tratamiento es diferente para cada usuario, ya que aunque pueden tener lesiones similares, el ambiente en que se desenvuelve cada uno es distinto, por ende no hay una receta para todos, sino que es personal para cada usuario.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Soy licenciado en Kinesiología de la Universidad de Antofagasta. Comencé a atender pacientes bajo supervisión desde el primer año, además de asistir a campamentos y voluntariados como practicante. Mis prácticas profesionales las realicé en hospitales y ACHS. Además de esto, soy terapeuta de biomagnetismo hace 3 años, aparte de aplicar auriculoterapia, terapia con ventosas y otras alternativas.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Mi cobro tradicional es a traves de FONASA o particular, y si es por Isapres el usuario debe reembolsar.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Inicié como practicante en primer año y seguí como voluntario en diferentes consultas, sumado a mis prácticas universitarias.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Los pacientes traumatológicos agudos, neurológicos y crónicos son mi especialidad. Aunque a los pacientes con diferentes tipos de dolores crónicos los atiendo de forma integral.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Que se fije en que forma atiende a sus pacientes, hoy en día la kinesiología es más que simplemente máquinas, debemos recordar que nuestra principal herramienta son las manos, así enfoco yo mi trabajo.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Conocer el tipo de trabajo que realiza, y el valor que debe pagar. Además de que sea un profesional acreditado y certificado por el ministerio de salud y la superintendencia de salud. Es importante recordar que el kinesiólogo ocupa el masaje como herramienta y lo puede ayudar con eso y mucho más.
¿No es lo que estas buscando?

No hay problema: tenemos a más profesionales.