Identidad Verificada
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados
Imágenes & Videos
7 imágenes
1 / 7
Opiniones
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Principalmente ahondar en todos los detalles, por muy mínimos que parezcan, para conocer la verdadera naturaleza del caso, buscar ponerme en su lugar y dar inicio al estudio del problema que afronta el cliente.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Soy licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, además de ser abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y poseo un diplomado en Derecho Laboral, mención Nueva Reforma Laboral.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
En materia laboral, al cliente sólo se le cobran los honorarios una vez que obtiene del litigio una indemnización, el porcentaje va desde un 15% a 25% según la instancia en que se logre la indemnización del trabajador. Nunca se cobrará por adelantado, ni tampoco se realizaran cobros en caso de no obtener indemnizaciones para el trabajador.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Primero tuve que especializarme y capacitarme académicamente, a través del estudio del diplomado en derecho laboral, ya que las nociones procesales son similares a las de otras materias del derecho. Además, siendo trabajador dependiente, tuve un acercamiento a los sindicatos, participando activamente en sus actividades, asesorando y representando en mesas de negociación.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Todo tipo de clientes: trabajadores dependientes, del sector público, aparte de micro, pequeñas y medianas empresas, sindicatos, asociaciones gremiales de trabajadores, alumnos de derecho, etc.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Que valore la formación profesional y que valore mucho más la especialización en el área del abogado, ya que es esencial que sea especialista en la rama que consulta.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Que el profesional sepa el procedimiento a seguir, le de confianza y el cliente observe que hay preparación en el abogado, para que el servicio sea lo más completo posible. Los honorarios bajos muchas veces son un factor negativo, que a la larga perjudican al trabajador o cliente que acude a asesorarse por un abogado.