Gabriela Justiniano

Sobre mí
Soy Licenciada en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Valparaíso. Comencé a trabajar como procuradora en 2018 en distintas áreas, pero desde el año pasado comencé la aventura de fundar un nuevo estudio jurídico con colegas de la Universidad.

Servicios ✨

Identidad Verificada
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados

De Viña del Mar

2 veces contratado

3 empleados

7 años de experiencia

Redes sociales

Imágenes & Videos

3 imágenes

Imagen 0 de servicio
Imagen 1 de servicio
Imagen 2 de servicio
1 / 3

Opiniones

Preguntas y Respuestas

¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Al ingresar una solicitud, pregunto los datos mínimos para poder determinar el tipo de caso que se está planteando. Si amerita una revisión de documentos (ya sea contrato, revisión en ojv, certificados de CBR) se cobra por la consulta (monto que será restado al contratarme)
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Soy Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Valparaíso. He realizado cursos de litigación tributaria y de regularización de la pequeña propiedad raíz. He trabajado en estudios jurídicos de la V Región asumiendo causas civiles, de familia, juicio ejecutivo y asesorías a pymes. Realicé una pasantía en un importante estudio jurídico de la Región de materia penal, participando en todas las instancias incluidas la elaboración de la teoría del caso. Realicé mi práctica profesional en Derecho de Familia.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Se realiza un contrato. Se puede llegar a acuerdos relativos a pagos en cuotas.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Desde que en tercero de Universidad tenemos "ius postulandi" trabajé junto a abogados con la finalidad de aprender la práctica mientras estudiaba
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Principalmente personas particulares que buscan representación en juicio. También con pymes asesorándolos en elaboración de contratos.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Que busquen a alguien claro y directo, que no esté con evasivas. Existe una mala práctica muy extendida de querer cobrarle al cliente por gestiones que se sabe que son incorrectas y que no llevan a nada, solo a que el cliente desembolse dinero. También hay una mala práctica de no darle información al cliente por mucho tiempo, eso tampoco va con mi ética ni con el de las personas que trabajan conmigo.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Que está contratando a un profesional de calidad, serio y directo.
¿No es lo que estas buscando?

No hay problema: tenemos a más profesionales.