Otros datos
De Santiago
1 empleado
7 años de experiencia
Opiniones
Preguntas y Respuestas
¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Lo primero es una reunión personal o vía digital, donde se analiza el caso y eventualmente se pide más información o antecedentes. Se analiza las proposiciones fácticas del caso y se evalúa cómo probar cada una de ellas, si están dadas las condiciones se inicia la querella. En caso de ser oportuno, hago una investigación personal para colaborar con mayores antecedentes. Se hace una primera audiencia donde se evalúan salidas alternativas, si fuere el caso y luego se hacen las etapas posteriores del juicio.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales con distinción máxima en la Universidad de Chile.
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Cada caso es diferente, pero trato que el límite sea lo que indica el Colegio de Abogados. La primera asesoría es gratuita, luego cobro por la querella y por la primera audiencia.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Ya en la universidad tuve algunas prácticas sobre querellas. Después, he debido realizar querellas en los estudios jurídicos donde he trabajado y como independiente igualmente.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Personas naturales que han sido víctimas de delitos.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
Que no se deje llevar por apariencias, como estudios jurídicos grandilocuentes, tu abogado debe inspirarte confianza. Cada vez que tenga un problema debe ir donde un abogado lo antes posible, no esperar.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Que ningún abogado puede prometer un resultado, que el cliente debe ser sincero en todo momento, confiar en el secreto profesional, tratar de acumular la mayor cantidad de antecedentes (prueba) posibles, así como ir registrando los hechos (anotándolos por ejemplo), para que no los olvide. También debe considerar que la litigación penal es más especializada y costosa que otras áreas del derecho.