Ariel Inostroza Rebolledo Arquitecto

Sobre mí
Arquitecto con experiencia en desarrollo en los sectores privado y público. Especializado en diseño, utilizo BIM para modelos tridimensionales precisos y colaborativos. También tengo habilidades en SIG para análisis de datos geoespaciales. Además, creo infografías e ilustraciones estáticas y animadas para una comunicación visual efectiva basada en modelado/diseño tradicional o AI Promt.
Identidad & Credenciales
Documento de identidad & RUT
Antecedentes verificados
Arquitecto - Universidad de Concepción

De Concepción

5 veces contratado

1 empleado

20 años de experiencia

Imágenes & Videos

13 imágenes

Imagen 0 de servicio
Imagen 1 de servicio
Imagen 2 de servicio
Imagen 3 de servicio
Imagen 4 de servicio
Imagen 5 de servicio
Imagen 6 de servicio
Imagen 7 de servicio
Imagen 8 de servicio
Imagen 9 de servicio
Imagen 10 de servicio
Imagen 11 de servicio
Imagen 12 de servicio
1 / 13

Opiniones

Preguntas y Respuestas

¿Cuál es tu proceso típico para trabajar con un cliente?
Nuestro proceso típico para trabajar con un cliente comienza con una reunión para comprender sus necesidades y requerimientos para su proyecto. Luego, realizamos un análisis detallado del sitio y de las condiciones climáticas para identificar oportunidades y desafíos en la construcción. A partir de esto, desarrollamos conceptos y propuestas arquitectónicas creativas y técnicamente viables que satisfagan las necesidades del cliente y se adapten a las condiciones específicas del sitio. Finalmente, colaboramos con el cliente y otros profesionales involucrados en el proyecto mediante soluciones BIM y garantizar la calidad y la eficiencia de la construcción.
¿Qué educación o entrenamiento tienes con respecto al trabajo que realizas?
Educación formal Universitaria en Universidad de Concepcion, Titulo Arquitecto. Cursos de BIM, SIG. Experiencia en Tasaciones y expropiaciones. Diseño bioclimático y softwares diseño autodidacta. Conocimientos prácticos de Construcción
¿Tienes alguna forma estándar para cobrarle a los clientes, si es así, cuál?
Sí, tenemos una forma estándar para cobrar a nuestros clientes que se basa en el tamaño y la complejidad del proyecto, así como en la cantidad de tiempo y recursos necesarios para realizar el trabajo. Por lo general, comenzamos con una tarifa fija por nuestros servicios iniciales, que incluyen la reunión inicial con el cliente, el análisis del sitio y la propuesta conceptual. Después, una vez que se define el alcance del proyecto, establecemos un costo fijo para la realización del proyecto y trabajamos con el cliente para desarrollar un cronograma y un plan de pagos.
¿Cómo empezaste a hacer este tipo de trabajo?
Empezamos a hacer este tipo de trabajo hace varios años cuando nos dimos cuenta de que la arquitectura sostenible y la implementación de tecnología BIM eran cada vez más importantes para nuestros clientes. Desde entonces, hemos estado invirtiendo en nuestra capacidad técnica y creativa para desarrollar soluciones innovadoras y eficientes en términos de costos que satisfagan las necesidades de nuestros clientes y se adapten a las condiciones específicas del sitio.
¿Con qué tipo de clientes has trabajado?
Hemos trabajado con una amplia variedad de clientes, desde propietarios de viviendas y pequeñas empresas hasta grandes empresas y organismos gubernamentales. Nuestro enfoque se centra en proporcionar soluciones creativas y técnicamente sólidas que sean relevantes para el proyecto y adecuadas a las necesidades específicas del cliente.
¿Qué consejo le darías a un cliente que quiere contratar a alguien en tu área de trabajo?
El consejo que le daría a un cliente que quiere contratar a alguien en nuestra área de trabajo es que busque un equipo de profesionales altamente capacitados con experiencia en la implementación de tecnología BIM y en la integración de soluciones bioclimáticas y constructivas. También es importante buscar un equipo que tenga una sólida comprensión de las condiciones sociales/culturales/climáticas específicas del sitio y que tenga una actitud proactiva para trabajar con el cliente y otros profesionales involucrados en el proyecto para garantizar una construcción de alta calidad y eficiencia.
¿Qué debería tener claro el cliente antes de contratar a un profesional como tú?
Antes de contratar a un profesional como nosotros, el cliente debería tener claro el alcance del proyecto, sus objetivos y expectativas, así como su presupuesto y plazos. También es importante que el cliente tenga una comprensión clara de sus necesidades específicas y de las características únicas del sitio, incluyendo las condiciones climáticas y topográficas. De esta manera, podemos asegurarnos de que podemos proporcionar soluciones creativas y técnicamente sólidas que satisfagan las necesidades del cliente y se adapten a las condiciones específicas del sitio.
¿No es lo que estas buscando?

No hay problema: tenemos a más profesionales.